
En la sesión de este miércoles, el presidente de la instancia, el alcalde de la comuna Sebastián Álvarez, coordinó un trabajo de apoyo a la comuna de Teodoro Schmidt, por la alerta de tsunami ocurrida en las costas chilenas.
Un encuentro de coordinación se realizó este miércoles en Pucón, en el marco de un intenso sistema frontal, que se ha caracterizado por fuertes lluvias y algunas rachas de viento que han llegado, en la última jornada, a los 60 kilómetros, “que está en los rangos normales para la zona y la época del año”, según explicaron los especialistas reunidos en el conocido Comité para la Gestión de Riesgo de Desastres (GRD) a nivel comunal.
La instancia, reunida en el GRD de la Municipalidad de Pucón -en la esquina de calle Fresia con Pasaje Chile- fue encabezada por su presidente, el alcalde de la comuna lacustre, Sebastián Álvarez; junto a representantes de Carabineros, Bomberos y la Armada local. “Es muy importante prevenir, y eso es lo que hacemos en estas reuniones de planificación de cada episodio crítico que hemos tenido desde el punto de vista medioambiental y en este caso un Río Atmosférico”, comentó la autoridad comunal, quien valoró la labor que ha venido realizando la Unidad de GRD municipal, incluso mucho antes de la temporada invernal y el actual sistema frontal, el que se extenderá, a lo menos, hasta este sábado por la tarde.
AFECTACIONES MENORES
Sobre afectaciones en la zona, Esteban Backir, asesor en la Gestión del Riesgo y Desastres (GRD) de la Municipalidad de Pucón informó que, “independientemente de que tengamos zonas que se encuentran con acumulación de agua lluvia, es propio de la cantidad de agua que ha caído”, lo que hasta ahora ha sumado más de 110 milímetros en las últimas 24 horas en el sector precordillerano.
Francisco Carvacho, segundo comandante del Cuerpo de Bomberos de Pucón, destacó en el encuentro que “hemos trabajado en conjunto, mitigando varios puntos de interés de la comuna, donde ya no tenemos tantos llamados por inundaciones por desbordes, tanto de esteros o ríos que generalmente pasan aquí en la zona”.
En la ocasión se ratificó, según información proporcionada por la Dirección Meteorológica de Chile, que la isoterma (altura en que la precipitación es de agua y no nieve), aunque estuvo alta en las últimas horas, este jueves, viernes y sábado “estará bastante baja, por lo que pudiera nevar estos días, lo que sería bastante favorable para que estos deshielos mitigaran en poco tiempo”, agregó el personero de bomberos.
APOYO Y FONO EMERGENCIA
Un llamado de atención dio a conocer el personero de GRD municipal, Esteban Backir, en cuanto a algunas inundaciones en cursos de agua en sectores rurales, como en Renahue, Caburgua Alto, Chiguayante, Victoria, Cordillera Alto o Carileufu. “Queremos solicitarle a la comunidad que cuando hagan sus podas o utilicen elementos de limpieza respecto de las bajadas de agua lluvia y también de los árboles, que por favor no los dejen en zonas que probablemente van a ser trasladados por cauces, estero o que puedan tapar los sumideros de aguas lluvia”, solicitó el personero, quien confirmó que los equipos de emergencia se encuentran desplegados en la comuna, disponibles en el número telefónico 1448.
En la misma instancia el alcalde de la comuna de Pucón, Sebastián Álvarez, confirmó que una unidad municipal le prestó ayuda logística al proceso de evacuación realizado ayer en la zona costera de La Araucanía, en particular con la comuna de Teodoro Schmidt, al margen -en todo caso- de lo realizado por el Senapred regional, a propósito de los efectos del terremoto ocurrido en la Cuenca del Pacífico, con epicentro a 134 kilómetros al Sureste de Petropavlovsk de Kamchatka, en Rusia.