
La noche del lunes 8 de septiembre se vivió una verdadera fiesta cultural en Pitrufquén. El Liceo Bicentenario de Ciencias y Humanidades presentó por primera vez en su historia la clásica obra musical chilena La Pérgola de las Flores, logrando convocar a más de mil espectadores en el gimnasio del Colegio Madres Dominicas, que fue facilitado para la ocasión.
El montaje fue fruto de meses de preparación y ensayo, iniciado en abril con un casting interno que permitió seleccionar a los actores, bailarines y cantantes. En escena participaron más de 120 personas entre estudiantes y funcionarios, acompañados por una orquesta en vivo dirigida por el profesor Sebastián Astroza. La obra, que se extendió por más de una hora y 40 minutos, mantuvo al público entusiasmado; los asistentes cantaron junto a los intérpretes las melodías de esta pieza clásica del teatro nacional y, al finalizar, se pusieron de pie para brindar una ovación cerrada a cada uno de los actores y músicos.
El trabajo tras bambalinas también fue fundamental. Un equipo de docentes y apoderados confeccionó vestuario, maquillaje, escenografía y decoración, cuidando cada detalle para dar vida a una puesta en escena vibrante y fiel al espíritu original de la obra. El proyecto involucró a distintos departamentos del liceo, desde lenguaje, artes y música, hasta informática y asistentes de la educación, en lo que se transformó en una experiencia de aprendizaje transversal y de unión comunitaria.
La directora del establecimiento, Victoria Acuña Tapia, agradeció el compromiso de toda la comunidad educativa, destacando el esfuerzo colectivo que permitió levantar un proyecto de esta magnitud. “Este año nuestro liceo cumple 65 años, y La Pérgola de las Flores también celebra sus 65 años desde su estreno. Nos pareció una hermosa coincidencia que quisimos transformar en un homenaje tanto a la obra como a nuestra institución”, señaló.
Además, la directora valoró la colaboración del colegio Madres Dominicas, cuya infraestructura permitió albergar a un público masivo.
La función incluyó una orquesta de 50 jóvenes, un coro de 60 voces, cerca de 30 bailarines y 20 actores principales, además de invitados externos que complementaron la puesta en escena. “Ver el compromiso de los estudiantes ha sido emocionante. Han dedicado horas a ensayar después de clases y los fines de semana, demostrando que cuando se confía en ellos son capaces de cosas maravillosas”, agregó Acuña.
El entusiasmo también quedó reflejado en el público. Marcela Ortiz, una de las asistentes, destacó que “la presentación estuvo muy bonita, alegre y con una puesta en escena de los actores muy agradable, que mantuvo al público atento en todo momento”.
Por su parte, Daniel Mendoza valoró la calidad del montaje. “Lo que más me gustó y llamó la atención fue cómo los alumnos mostraron profesionalismo en la actuación y también en la música, con una presentación de gran nivel. Felicitar a todo el equipo que estuvo detrás de esta hermosa presentación”.
Cabe señalar que la obra será presentada en Valdivia el 11 de septiembre, proyectando así el talento de Pitrufquén a un escenario regional más amplio. “Queremos compartir este trabajo con más personas, porque creemos que la cultura se construye cuando la abrimos a la comunidad”, sostuvo la directora.